«Mi Producto es artesanal, no nos afecta la transformación digital», esta fue la respuesta que obtuve de un cliente cuando le mencioné que si quería crecer de la forma deseada, era necesario que comenzará a adaptarse a las nuevas tecnologías. La transformación digital afecta a todos los sectores de la economía. Repito: La transformación digital nos afecta a todos.
La tecnología y los sistemas de información son fundamentales en el mundo actual. Es imperativo asegurarnos de que los utilizamos de manera eficiente y maximizamos su valor para la empresa.
La tecnología ha existido siempre. Recordemos que la tecnología no es otra cosa que un conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector.(1)
Así podemos afirmar que hemos visto como la tecnología ha transformado nuestras vidas y por supuesto las empresas.
La transformación digital ¿Por qué funciona con unos y no con otros?
El siguiente paso, lo cual comienza ocurrir, y las empresas líderes están claras en ello, es que la tecnología se integre en todos los sistemas de la organización, desde el marketing hasta el servicio al cliente, desde las finanzas hasta los recursos humanos.
Sin embargo, es evidente que todo dependerá del nivel de madurez de la empresa. También es importante saber que más que la implantación tecnológica, es saber dónde puede ser útil y efectiva para nuestro negocio. No es implantar tecnología porque sí.
La tecnología está transformando el mundo tal como lo conocemos y hay pocas industrias que no se hayan visto afectadas.
Sin duda alguna, en nuestros países latinoamericanos su impacto puede percibirse de menor manera. Esto debido a que parte de sus economías se fundamentan en el comercio informal. Más aún, en general, los líderes de esos emprendimientos (formales o informales), empresas o negocios, no lo han ni siquiera analizado por lo cual no han adoptado nuevas tecnologías en sus modelos de negocio.
Hoy en día, hay equipos directivos de empresas visionarias que están invirtiendo mucho en nuevas tecnologías.
Sin embargo, no están maximizando su valor porque la implementación de estos sistemas se ha llevado a cabo sin control durante algún tiempo. Este es otro inconveniente.
Cuando las empresas implementan una nueva tecnología sin pensar estratégicamente en sus implicaciones en su crecimiento a escala -como hacen muchas empresas-, nadie termina beneficiado del todo.
Empresas Líderes y Empresas Rezagadas
En un informe publicado por Accenture llamado «Los Sistemas del Futuro: Como innovar a escala y maximizar el valor de la tecnología«, se plantea que los equipos directivos o que lideran sus emprendimientos están invirtiendo en nuevas tecnologías. Sin embargo esto no garantiza que estén obteniendo el resultado esperado para sus empresas o emprendimientos.
Para saber el impacto real de la transformación digital quizás sea necesario entender tres aspectos:
1) la adopción de tecnologías clave dentro del modelo de negocio,
2) la penetración de las tecnologías adoptadas por la empresa, y
3) el nivel de consolidación de la organización y cultura hacia la transformación digital.
Tomando en cuenta estos tres elementos se observa que:
- Los ingresos de las empresas Líderes en cuanto a Transformación Digital crecen más del doble que los de las Rezagadas.
- Las empresas deberían adoptar una forma de pensar métodos sin límites, adaptables y, aunque parezca contradictorio, radicalmente humanos.
- Y, quizás lo más importante, es fundamental tener claridad sobre que eslabon de la cadena de valor es importante invertir en tecnología.
Sin duda alguna, la transformación digital afecta a todos los sectores de la economía, pero eso no se puede reducir a tener bots porque un gurú dice que hay que tener bots.
Primero, piensa acerca en cuál o cuáles momentos de generación de valor podemos incidir positivamente si invertimos en tecnología; comienza a implantar pruebas de validación, en pocas palabras, actúa; para finalmente evaluar y hacer cada vez más efectiva su implantación, reflexiona.
Mi producto es artesanal, no nos afecta.
Solo te digo, no repitas esto. Solo piensa en cómo y dónde pudiera generar valor la tecnología dentro de tu empresa o emprendimiento, y prueba. Hazlo. No te arrepentirás.
Para ello, una empresa que quiera comenzar su transformación tecnológica, dentro de su sector o ámbito de mercado, necesita reflexionar y dar respuesta a estas tres interrogantes:
- ¿Cuál es el problema a resolver?
- ¿Cómo funciona ahora mismo y cómo la tecnología podría mejorarlo o resolverlo?
- ¿Cuál es el valor que se generará de cara a la empresa y al cliente con esta inversión?
Si no puede responder a estas preguntas, escríbenos o contáctame.
¿Quieres ver un poco sobre lo que hacemos en Marketing Fractal? mira en el siguiente enlace.
——
(1) Oxford Languages: https://languages.oup.com/google-dictionary-es/